Los profesionales de la salud de los hospitales públicos bonaerenses nucleados en el sindicato CICOP comenzaron, este miércoles, un paro de 24 horas y, a partir de las diez de la mañana , concentran frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Callao al 200, Capital Federal, junto a trabajadores judiciales y estatales enrolados en ATE, para renovar el reclamo de la urgente convocatoria a la paritaria 2019, así como el cierre de la negociación salarial correspondiente al año pasado, el mejoramiento de las condiciones de trabajo y el diagnóstico de situación de crisis que padecen los nosocomios y centros de salud de la Provincia, entre otras demandas. En ese contexto, marcharán hasta la Plaza de los Dos Congresos, donde se instaló una Carpa Sanitaria destinada a difundir y concientizar a la ciudadanía sobre esta problemática.
También, desde CICOP difundieron que mantuvieron una nueva reunión con el ministro de Salud bonaerense, Andrés Scarsi, sin resultados a la vista. "La inadmisible falta de convocatoria paritaria del Gobierno (provincial) a los profesionales de la salud persiste. Finalizando la primera mitad del año, en un contexto de crisis del sistema y sin respuestas a cada uno de los históricos reclamos de CICOP, la situación se ha vuelto insostenible. Sin lugar a dudas, la decisión de no realizar el llamado y no abordar los problemas existentes reviste un carácter político, desdeñando la posibilidad de resolver las cuestiones principales y menoscabando la importancia de la Salud Pública en su agenda de gestión", expresaron en un comunicado.
Y señalaron: "No puede entenderse de otro modo observando el presupuesto asignado al área para 2019, la desidia llevada adelante a lo largo de los tres años y medio de gobierno, así como el destrato que inflige a un sector fundamental en el funcionamiento de hospitales y centros de salud. Con salarios iniciales que ya han caído debajo de la línea de pobreza, ingresos notablemente inferiores a los que se necesitan para vivir dignamente y condiciones laborales tan deficientes que no tienen comparación, las probabilidades de conseguir trabajadores calificados para cubrir las numerosas vacantes son mínimas".
Sobre la reunión con el ministro Scarsi de la semana pasada, CICOP contó que el funcionario "recepcionó la larga lista que conforma nuestro pliego de reclamos. Como si fuera un 'deja vu', la delegación de nuestro sindicato reiteró por enésima vez la imperiosa necesidad de convocatoria paritaria para discutir salarios y condiciones de trabajo en un marco formal, así como todas las dificultades que hacen al funcionamiento de los servicios de salud.
Y ampliaron: "Como cada vez, parecería que los funcionarios nunca hubieran escuchado tales reclamos. Insólitamente, no dudaron en mencionar las 'bondades´ de su gestión, los ´avances' de la etapa, la 'pesada herencia' recibida y las ´mejoras' en aparatología e infraestructura. También hicieron hincapié en que en la valoración del presupuesto debiera considerarse la inversión edilicia y, sobre todo, que la Red AMBA, nuevo caballito de batalla de la gestión en salud, resolverá las deficiencias crónicas. El diálogo, que nunca dejó de ser cordial, ingresó paulatinamente en un terreno de difícil salida, con un ministro insistiendo en su 'vaso medio lleno' y nuestra representación intentando traerlo a la realidad".