Domingo, 28 Julio 2019 09:27

Zona aduanera en el Aeropuerto El Palomar

En 2017 se incorporó el Aeropuerto El Palomar dentro del Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA), y la Administración Nacional de Aviación Civil habilitó el Aeródromo Público El Palomar como Aeropuerto Internacional, destinado a la operación de aeronaves provenientes o con destino al extranjero.

A fines de 2018, la Dirección Aduana de Ezeiza habilitó con carácter precario la Zona Operativa Aduanera Provisoria en el referido aeropuerto.
 
Los distintos organismos, en el ámbito de sus respectivas competencias, autorizaron las operaciones aéreas regulares internacionales de pasajeros, carga y correo en el aeropuerto en cuestión, haciendo necesaria la delimitación y habilitación de la Zona Primaria Aduanera.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) determinó los límites de la zona primaria aduanera del aeropuerto internacional El Palomar, en jurisdicción de la Dirección Aduana de Ezeiza, ubicada en la localidad de El Palomar, partido de Morón, Provincia de Buenos Aires. La medida fue comunicada este viernes en el Boletín Oficial, mediante la resolución general 4533/2019.
 
El Código Aduanero define a la zona primaria aduanera como aquella parte del territorio aduanero habilitada para la ejecución de operaciones aduaneras o afectada al control de las mismas, en la que rigen normas especiales para la circulación de personas y el movimiento y disposición de la mercadería. Así, mediante el decreto  1.092/17, se incorporó el Aeropuerto “El Palomar”, ubicado en Morón, provincia de Buenos Aires, dentro del Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA).
 
En este sentido, según aclara la medida, mediante el Convenio Interministerial, los Ministerios de Defensa y Transporte determinaron el alcance de las jurisdicciones civiles y militares involucradas en el desarrollo y operación de la actividad aeronáutica civil en el aeropuerto, hasta tanto finalicen las obras de construcción de la nueva terminal de pasajeros y de plataforma civil.
 
Asimismo, mediante la resolución  420 del 16 de noviembre de 2018, la Dirección Aduana de Ezeiza habilitó con carácter precario la zona operativa aduanera provisoria en el referido aeropuerto. “Los distintos organismos, en el ámbito de sus respectivas competencias, autorizaron las operaciones aéreas regulares internacionales de pasajeros, carga y correo en el aeropuerto en cuestión, haciendo necesaria la delimitación y habilitación de la zona primaria aduanera”, manifiesta la norma.
 
En este contexto, según publicó El Intransigente, desde la Secretaría de Salud, dependiente del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, se decretó la creación de una nueva Unidad Sanitaria con sede en el aeropuerto de El Palomar. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial. De esta forma, según la normativa, “resultó necesario adoptar medidas pertinentes para lograr una adecuada infraestructura para el transporte aéreo comercial de pasajeros, tanto con vuelos internos como internacionales”.
 
Además, resaltaron que se debería asegurar la vinculación con los demás países del mundo por medio de las rutas ofrecidas por el aeropuerto, así como la intercomunicación de las distintas regiones de Argentina entre sí. Tildado como un proceso de “innovación y modernización”, desde el Gobierno explicaron que la Dirección de Sanidad de Fronteras y Terminales de Transporte consideró conveniente crea en El Palomar una Unidad Sanitaria Federal.
 
Así las cosas, para la creación de la zona primaria aduanera la Dirección Aduana de Ezeiza y la Subdirección General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas, propician el dictado de una norma que delimite esta región, conforme el Artículo 5° del Código Aduanero y tomaron la intervención que les compete la Dirección de Legislación y las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, de Operaciones Aduaneras Metropolitanas y Técnico Legal Aduanera, y la Dirección General de Aduanas.
Leer 2148 veces
Más en esta categoría: « Nueva falla en el aire ¿Quiebra? »