Lunes, 13 Abril 2020 10:25

Lo que le faltaba a esta cuarentena

Lo que le faltaba a esta cuarentena Info 135

Macri y sus socios del PRO interpelan a Alberto. “Es fundamental encontrar un equilibrio entre el cuidado de la salud de los argentinos y, a medida que pasa el tiempo, evitar que se quiebre el aparato productivo”. Así lo planteó la Mesa Nacional del PRO encabezada por el ex presidente Mauricio Macri, autoridades parlamentarias e intendentes de ese partido.

A través de un documento, anunciaron que harán propuestas económicas para los sectores más afectados por el coronavirus, al tiempo que reclamaron mayor actividad del Congreso para discutir las iniciativas del Gobierno. “Nuestros valores siguen vigentes y no están en cuarentena, por lo cual seguiremos defendiendo todo aquello que aporte al cuidado de la salud de los argentinos y también a la salud de la República”, sostuvieron.

Y sostuvieron además que trabajarán en “propuestas adicionales para ayudar a los sectores paralizados que generan empleo y están sin ingresos”.

En el encuentro de modo virtual a través de Internet, participaron Macri, su ex candidato a vice, Miguel Pichetto; el jefe y el vicejefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli; integrantes de la Mesa Nacional del PRO encabezados por Patricia Bullrich (presidenta); los titulares de los bloques PRO del Congreso Cristian Ritondo (Diputados) y Humberto Schiavoni (Senado) y los intendentes Néstor Grindetti (Lanús) y Julio Garro (La Plata).

La conversación giró alrededor de cinco ejes principales: propuestas para la economía, efectividad de la cuarentena, la actividad del Congreso, cuál será la estrategia para el día después de que se termine la cuarentena y los cruces de críticas y chicanas entre el oficialismo y la oposición.

Las diferencias en torno al posicionamiento con el Gobierno volvieron a aflorar, al punto que les llevó horas consensuar el documento.

“No es momento de hacer política en términos de pelea. Hay que acompañar y marcar cuestiones institucionales o en economía como aportes”, contó uno de los integrantes del sector moderado y con responsabilidades de gestión. “Mauricio está mucho más tranquilo, preocupado por lo económico como todos, pero entiende a los que están en el territorio. Mejor, si no hubiese sido muy difícil”, marcó la tensión que se había generado en el inicio de la cuarentena, cuando el ex presidente se ubicaba entre los duros.

“Las medidas para las empresas y las pymes son ineficaces. Van a tener que revisar la implementación”, advirtieron. Garro adelantó los planteos que llevarán los intendentes bonaerenses de Juntos por el Cambio a la reunión con Axel Kicillof, este lunes, enfocados en las dificultades financieras, con problemas para pagar sueldos o servicios como recolección de basura.

“Estamos de acuerdo en que hay que priorizar la salud, eso nadie lo pone en duda, pero la preocupación por la economía a corto, mediano y largo plazo es grande. Hay que trabajar en un plan hacia adelante”, aseguró uno de los miembros.

“Mauricio por momentos se pone muy tremendista, después vuelve. Fue también una especie de catarsis”, contó otro de los que participaron.

Ritondo y Santilli, del sector de los moderados, coincidieron en no salir a rechazar “todo” lo que anuncia el Gobierno. “Hay un rol diferenciado y coordinado entre los ejecutivos, los legisladores y el partido”, contrapusieron los más duros con el Gobierno.

En la reunión, Bullrich se quejó de que siempre aparecen en las notas en los diarios después de esos encuentros como un espacio dividido entre un ala dura y una blanda. Si bien se mantiene como una representante del ala dura, la vieron menos proclive a montarse en cacerolazos y movidas similares. “Gracias a Dios Patricia se tranquilizó un poco”, dijo uno de los asistentes.

Y en un título denominado “juego limpio” los dirigentes macristas solicitaron al gobierno que “cesen las agresiones de parte de funcionarios o representantes del frente oficialista contra nuestra coalición” y dijeron que “en este momento que existan estas agresiones ponen en riesgo el espíritu de colaboración al que estamos comprometidos. Reconocemos que en esta crisis la gestión y el liderazgo le caben al Gobierno Nacional y que desde la oposición nos comprometemos a generar propuestas que, a nuestro entender, resulten superadoras”, afirmaron.

Leer 2375 veces