Con jueces, fiscales, representantes de obras sociales, funcionarios públicos y prestadores del sector, OSDEPYM presentó avances del Programa de Modernización del Estado en Salud (PROMESA), una iniciativa que busca digitalizar procesos, simplificar normativas y mejorar la atención en todo el sistema sanitario.
El Programa de Modernización del Estado en Salud (PROMESA) continúa dando pasos firmes hacia su implementación en el sistema sanitario. Se trata de una iniciativa lanzada por OSDEPYM, que apunta a actualizar la normativa sanitaria, digitalizar procesos y promover mayor coordinación entre obras sociales, prepagas y prestadores, con el objetivo de ofrecer un sistema más ágil, transparente y centrado en el paciente.
Durante el reciente encuentro de trabajo se destacó la importancia de generar consensos que permitan hacer más eficiente la atención y avanzar hacia un modelo más integrado. En la mesa participaron jueces, fiscales, representantes de obras sociales, funcionarios públicos, además de autoridades del Ministerio de Salud y prestadores privados, en una convocatoria amplia que reflejó la trascendencia del proyecto.
El presidente de OSDEPYM, Alfredo Gamietea, remarcó en diálogo con N3F Noticias que “es un decreto de gobierno muy bueno que tenemos que, todos los actores, tratar de simplificarlo para poder llevarlo adelante”. Además, subrayó que “el compromiso es que cada sector se reúna para ver qué puede aportar y qué puede recomendar para los avances. Yo creo que va a haber un futuro bueno”.
Desde las entidades participantes coincidieron en que el PROMESA representa una oportunidad histórica para modernizar el sistema de salud, aportando mayor transparencia, eficiencia en los recursos y mejores servicios para los pacientes.