Buenos Aires 29°C

Cotización de monedas

Cotización DE MONEDAS

Dólar Oficial C: $1.425,00 V: $1.475,00
Dólar Blue C: $1.415,00 V: $1.435,00
Dólar MEP C: $1.475,60 V: $1.477,90
Dólar CCL C: $1.516,50 V: $1.517,30
Euro C: $1.561,00 V: $1.617,00
Real Brasileño C: $271,63 V: $271,78

La Legislatura bonaerense aprueba Presupuesto 2026 y Ley Fiscal Impositiva

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

La Legislatura bonaerense aprobó el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal…

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva, dos herramientas centrales solicitadas por el gobernador Axel Kicillof para ordenar los gastos e ingresos del próximo año. Tras su aprobación en Diputados, el Senado, conducido por Verónica Magario, completó el trámite parlamentario y dejó firmes ambas normas, que proyectan una inversión total superior a los 43 billones de pesos.

El Presupuesto prevé una inversión de capital por $3,2 billones y mantiene como ejes la protección social, la continuidad de la obra pública y el acompañamiento a los sectores productivos. Se asignarán $1,7 billones a Promoción y Asistencia Social y otros $1,7 billones a Salud; $1,3 billones a Educación; $1,4 billones a Seguridad y al Servicio Penitenciario; y $60 mil millones para políticas productivas. La hoja de ruta del Ejecutivo contempla la continuidad del Programa Escuelas a la Obra, la reurbanización de barrios populares, los trabajos viales, la pavimentación de caminos productivos, los planes hídricos en el Gran La Plata y Bahía Blanca–Coronel Rosales y la expansión de infraestructura esencial como plantas potabilizadoras, acueductos, desagües y cloacas.

El proyecto incluye transferencias a los municipios por $5,5 billones, distribuidos por CUD, con más de $600 mil millones del Fondo Educativo. También dispone la declaración de Emergencia Económica provincial y municipal debido a la recesión y al incumplimiento del gobierno nacional…

En este contexto, es fundamental destacar que el Presupuesto 2026 enfatiza la importancia de la inversión en infraestructura y servicios públicos para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los bonaerenses. La aprobación de ambas herramientas por parte de la Legislatura refleja un compromiso del gobierno provincial con la sostenibilidad financiera y la planificación estratégica, lo que podría tener implicaciones positivas en el panorama económico local.

Asimismo, la declaración de Emergencia Económica puede generar expectativas sobre las medidas que se implementarán para abordar la recesión y su impacto en los sectores productivos y sociales. Esto podría llevar a una mayor cooperación entre el gobierno provincial y nacional para encontrar soluciones conjuntas.

En resumen, la aprobación del Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva marca un hito importante en la planificación financiera de la provincia de Buenos Aires y puede tener consecuencias significativas en su futuro económico.

Te puede interesar

Últimas noticias