13°CBuenos Aires

Cotización de monedas

Cotización DE MONEDAS

Dólar Oficial: Compra $1.405,00 (0,00%) / Venta $1.455,00 (0,00%)Dólar BNA: Compra $1.408,00 (0,00%) / Venta $1.461,00 (0,00%)Dólar Tarjeta: Venta $2.328,00 (0,00%) (Oficial $1.455,00 + PAIS 30% + Gcias 30%)Dólar Blue: Compra $1.440,00 (0,00%) / Venta $1.460,00 (0,00%)Dólar CCL: Compra $1.554,80 (0,00%) / Venta $1.559,40 (0,00%)Dólar MEP: Compra $1.522,80 (0,00%) / Venta $1.541,00 (0,00%)Dólar Mayorista: Compra $1.421,00 (0,00%) / Venta $1.430,00 (0,00%)Dólar Cripto: Compra $1.514,00 (0,00%) / Venta $1.520,00 (0,00%)Euro: Compra 1.530,00 (0,00%) / Venta 1.588,00 (0,00%)Real: Compra 267,33 (0,00%) / Venta 267,47 (0,00%)

Elecciones 2025: candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Elecciones 2025: candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos…

Once espacios políticos competirán en octubre con boleta única papel

La provincia de Buenos Aires será protagonista en las elecciones legislativas nacionales 2025, cuando el próximo domingo 26 de octubre se definan los nuevos representantes en la Cámara de Diputados de la Nación. Por primera vez, se usará el sistema de boleta única papel, que reemplaza a la tradicional boleta partidaria.

Antes de esa fecha, el 7 de septiembre se realizarán las elecciones provinciales y municipales.

En el caso bonaerense, once espacios políticos presentaron listas con candidatos a diputados nacionales, que incluyen economistas, sindicalistas, actores, periodistas y dirigentes políticos de diferentes sectores.

Los principales espacios y candidatos confirmados

La Libertad Avanza (LLA)

  • José Luis Espert (economista y actual diputado nacional)
  • Karen Reichardt (actriz)
  • Diego Santilli (diputado nacional, ex PRO)
  • Gladys Humenuk
  • Sebastián Pareja
  • Johanna Longo
  • En el puesto 11: Sergio “Tronco” Figliuolo, periodista del equipo de Alejandro Fantino

Otros nombres en la lista: Alejandro Carrancio, Miriam Niveyro, Alejandro Finocchiaro, Giselle Castelnuovo, María Fernanda De Sensi, Miguel Schmuckler, María Luisa González Estevarena, Álvaro García, Andrea Vera, Joaquín Ojeda, Ana Tamagno, Carlos Pirovano, Martina León y Javier Sánchez Wrba.

Fuerza Patria

  • Jorge Taiana (exministro de Defensa)
  • Jimena López
  • Juan Grabois (dirigente social)
  • Vanesa Siley
  • Sergio Palazzo
  • Teresa García

También integran la nómina: Horacio Pietragalla, Agustina Propato, Hugo Moyano (h), Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, Mariana Salzman y Nicolás Trotta.

Provincias Unidas

  • Florencio Randazzo
  • Margarita Stolbizer
  • Emilio Monzó
  • Danya Tavela
  • Alfredo Lazzaretti
  • Andrea Almenta

Coalición Cívica

  • Juan Manuel López
  • Elsa Llenderozas
  • Lisandro Hourcade
  • Etchecoin Moro
  • Matías Yofe
  • Nadia Porro

Unión Federal

  • Fernando Gray (intendente de Esteban Echeverría)
  • María Guazzaroni

Frente de Izquierda – Unidad (FIT-U)

  • Nicolás Del Caño
  • Romina Del Plá
  • Juan Carlos Giordano
  • Mónica Schlotthauer
  • Alejandro Bodart
  • Paredes Landman

Nuevo MAS

  • Manuela Castañeira
  • Juan Cruz Ramat
  • María Paz Álvarez
  • Lucas Correa
  • Soledad Yapura
  • Marcos Pascuan

Proyecto Sur

  • Ricardo Alfonsín
  • Lilia Esther Cassese
  • Gustavo Federico López
  • Marina Sburlatti
  • Hugo Maltempo
  • Julia Larcamón

Potencia

  • María Eugenia Talerico

Unión Liberal

  • Roberto Cachanosky (economista)
  • Griselda Romariz
  • Hugo Bontempo
  • Patricia M. Heltner
  • Alejandro Mansilla
  • Evangelina Martín

Frente Patriota Federal

  • Alberto Samid (empresario de la carne)
  • María Cristina Dip
  • Alejandro Biondini
  • Marisa Carafía
  • Martín Adán Iodko
  • Eliana Solange Odt

Propuesta Federal

  • Fernando Burlando (abogado penalista)

Movimiento Democrático

  • Santiago Cúneo
  • Raúl Biaggioni (Larry de Clay)
  • Ximena Rijel

Candidatos de renombre y diversidad de perfiles

Las listas bonaerenses incluyen figuras muy variadas: desde dirigentes históricos como Randazzo y Taiana, hasta outsiders de la política como el abogado Fernando Burlando o el humorista Larry de Clay. También aparecen sindicalistas de peso como Hugo Yasky y Sergio Palazzo, economistas como Espert y Cachanosky, y empresarios como Samid.

Conclusión

Las elecciones legislativas 2025 en la provincia de Buenos Aires prometen una competencia diversa y reñida. Con la implementación de la boleta única papel y la participación de once espacios políticos, el escenario electoral se presenta más fragmentado y competitivo que nunca.

Los resultados de octubre no solo definirán la representación bonaerense en la Cámara de Diputados, sino también el rumbo político nacional para los próximos años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar