Vamos calentando motores porque parece que, pandemia o no mediante, la copa no se posterga y sigue su camino. Polémicas en medio de toda la competición con la Conmebol, que habilita a los jugadores que aun dando positivo pueden jugar igual; problema del que se hizo eco Libertad de Paraguay, dirigido por Ramón Díaz, que elevó una denuncia a la Conmebol para que no dejen entrar a los jugadores de Boca a su país.
Se cree que la medida dejó en exposición los planes de la entidad para con el fútbol y no tanto en la salud de los jugadores como se venía manifestando. Se comprende el hecho que se vuelva a la actividad en un marco anormal de relaciones laborales en el que estamos, pero las condiciones en los países latinoamericanos no estaban dadas del todo como para la reanudación, o eso mostraban los gráficos de contagios del virus.
La pelota volvió a rodar en nuestro continente y de manera directa: cuatro partidos tuvimos en el día de ayer para que eso valiera la redundancia. Y de qué manera se arrancó, por lo menos, en los dos primeros encuentros tuvimos ocho goles, Peñarol, de visitante en Chile, perdió 2-1 contra Colo Colo; por otro lado, Paranaense hizo lo suyo en Bolivia al derrotar 2-3 a Wilstermann.
No fue el caso del segundo turno en el que Santos y Olimpia se repartieron 1 punto igualando en cero; y, del mismo grupo de River, Binacional perdió de local 0-1 frente a Liga de Quito que se pone líder por el momento de su grupo con 6 puntos.
Para hoy miércoles nos esperan cinco partidos (para los 5 equipos argentinos tenemos que esperar hasta mañana) en el que tendremos más participaciones brasileñas: Internacional-América de Cali, Estudiantes de Mérida-Alianza Lima, en el primer turno de las 19:15 hs; Indepte. Medellín-Caracas (grupo de Boca), Bolívar-Palmeiras y U. Católica-Gremio en el turno de las 21:30 hs.