Buenos Aires 29°C

Cotización de monedas

Cotización DE MONEDAS

Dólar Oficial C: $1.425,00 V: $1.475,00
Dólar Blue C: $1.415,00 V: $1.435,00
Dólar MEP C: $1.475,60 V: $1.477,90
Dólar CCL C: $1.516,50 V: $1.517,30
Euro C: $1.561,00 V: $1.617,00
Real Brasileño C: $271,63 V: $271,78

Descuentos de hasta 38% en vuelos a Perú antes del Black Friday

Tiempo de lectura estimado: 2 minutos

Descuentos de hasta 38% en vuelos a Perú antes del Black Friday — Imagen 1

Este año, las aerolíneas peruanas han puesto en vitrina tarifas con descuentos de hasta 38 % en boletos aéreos para aprovechar el incremento proyectado de costos en 2026. El comportamiento del consumidor también explica el auge: los peruanos comparan más, planifican con mayor anticipación y se apoyan en picos comerciales para cerrar decisiones de viaje.

Según Google, el 90 % de quienes buscan vuelos piensa gastar igual o más que el año pasado, y siete de cada diez optan por rutas dentro del país. A eso se suma un factor clave: la inflación y la expectativa por variaciones en el precio han impulsado una estrategia clara entre los viajeros —comprar antes para asegurar mejores tarifas—.

Promociones, rutas incluidas y ofertas vigentes

Entre el 26 de noviembre y el 3 de diciembre de 2025, las aerolíneas activaron campañas simultáneas. Entre ellas, SKY lanzó “Black Sky”, con ofertas en rutas nacionales e internacionales. La compañía sostiene que estas acciones buscan mover la demanda hacia meses de menor ocupación y facilitar la programación anticipada.

En el mercado doméstico, las tarifas arrancan en US$32 o S/115 por tramo para volar entre Lima y otras ciudades. Además, los viajeros pueden encontrar vuelos a lugares internacionales como Cusco, Arequipa y Puno con descuentos de hasta 30 %.

El Black Friday dejó de ser una fecha dominada por el retail para convertirse en uno de los momentos más esperados por los viajeros peruanos. Este año, las aerolíneas pusieron en vitrina tarifas con descuentos de hasta 38 % en boletos aéreos, una oportunidad que muchos aprovechan para adelantarse al incremento proyectado de costos en 2026.

Te puede interesar

Últimas noticias