La Municipalidad de Tres de Febrero lanzó un programa de deportes inclusivos en 16 barrios populares. Busca garantizar acceso a la actividad física para niños, niñas y adolescentes con y sin discapacidad.
El municipio de Tres de Febrero presentó un ambicioso programa de deporte inclusivo que llegará a 16 barrios populares del distrito, con la idea de garantizar el acceso a la actividad física y recreativa para chicos y chicas de entre 6 y 17 años. La iniciativa contempla la participación de jóvenes con y sin discapacidad, en disciplinas como fútbol, atletismo, natación, hockey y gimnasia.
Según el comunicado oficial, el plan apunta a fortalecer la integración comunitaria y ofrecer un espacio de contención social en contextos de vulnerabilidad. “El deporte no solo es salud, también es inclusión y desarrollo humano. Queremos que todos los chicos de Tres de Febrero tengan su lugar”, destacó la Secretaría de Deportes local.
Las actividades estarán a cargo de profesores especializados y monitores comunitarios, con horarios fijos en clubes de barrio, polideportivos y plazas renovadas. El municipio proveerá indumentaria y material deportivo para garantizar igualdad de condiciones entre los participantes.
Además, se firmó un convenio con fundaciones que trabajan en discapacidad, lo que permitirá adaptar metodologías y capacitar al personal. El programa se articula con escuelas locales para detectar a los chicos que más se benefician de la propuesta y acompañar su continuidad.
Desde la gestión municipal destacan que esta política busca reducir brechas en acceso al deporte. “En muchos hogares, el costo de una cuota de club o de una clase privada es inalcanzable. Por eso el Estado debe estar presente con programas gratuitos”, subrayaron.
Vecinos y dirigentes barriales valoraron la medida. “Es importante que se llegue a los barrios, porque muchas veces las políticas deportivas quedan en el centro y los chicos de las periferias quedan afuera”, comentó una referente comunitaria de Loma Hermosa.
La agenda también incluye torneos barriales trimestrales y jornadas masivas en plazas, con la idea de mostrar el trabajo realizado y motivar a más familias a sumarse.