El evento se llevó a cabo en la noche del lunes 13 en el CCK , contó con la conducción de Gabriela Radicce y la transmisión en vivo de la Televisión Pública Argentina.La gran ganadora de la noche fue “Zama” de la salteña Lucrecia Martel, con ocho estatuillas: Mejor Película de Ficción,dirección, guion adaptado, arte, vestuario, maquillaje, sonido y fotografía.
Leonardo Sbaraglia y Jorge Marrale compartieron el galardón a la mejor actuación masculina protagónica por sus papeles en "El otro hermano", de Israel Adrián Caetano, y "Maracaibo", de Miguel Ángel Rocca, respectivamente, mientras que en el rubro femenino la triunfadora fue Sofía Gala Castiglione por su papel en "Alanis", de Anahí Berneri.
Claudio Rissi ganó como actor de reparto, esta vez por su rol en "La novia del desierto". Por su parte, Erica Rivas y Marilú Marini compartieron el correspondiente a la actuación de reparto femenina por "La cordillera", de Santiago Mitre, y "Los que aman odian", de Alejandro Maci, película que también se llevó el premio a la Mejor Dirección de Arte para Mercedes Alfonsín, compartido con Renata Pinheiro por "Zama".
Las revelaciones del año fueron Loren Acuña, por "Madraza", de Hernán Aguilar, y Lautaro Bettoni, por "Temporada de caza", de Natalia Garagiola. Entre los documentales se impuso "Cuatreros", de Albertina Carri.
"La novia del desierto", de Cecilia Atán y Valeria Pivato, también consiguió el Cóndor de Plata como Ópera Prima y por la Música Original a cargo de Leo Sujatovich.
Finalmente en el rubro “audiovisual para plataformas digitales” el galardón recayó en “Un gallo para Esculapio”, del director Bruno Stagnaro, y “De la muerte de un costero”, de Carlos Díaz, ganó en el rubro cortometraje.
Uno de los más momentos emotivos fue el reconocimiento a la trayectoria de la actriz ThelmaBiral, al actor Victor Laplace y al cineasta y senador nacional, Fernando Pino Solanas por los 50 años del estreno de “La hora de los Hornos” y al investigador César Maranghello.
GANADORES:
Mejor Película de Ficción:Zama, de Lucrecia Martel
Mejor Ópera Prima: La novia del desierto, de Cecilia Atán y Valeria Pivato
Mejor Película Documental: Cuatreros, de Albertina Carri
Mejor Dirección: Lucrecia Martel por Zama
Mejor Actor: Jorge Marrale por Maracaibo y Leonardo Sbaraglia por El otro hermano
Mejor Actriz: Sofía Gala Castiglione por Alanis
Mejor Actor de Reparto: Claudio Rissi por La novia del desierto
Mejor Actriz de Reparto: Marilú Marini por Los que aman odian y Erica Rivas por La cordillera
Revelación Masculina: Lautaro Bettoni por Temporada de caza
Revelación Femenina: Loren Acuña por Madraza
Guion Original: Diego Lerman y MariaMeira por Una especie de familia y Julia Solomonoff y Christina Lazaridi por Nadie nos mira
Guion Adaptado: Lucrecia Martel por Zama, sobre la novela homónima de Antonio di Benedetto
Fotografía:Rui Pocas por Zama
Montaje: Pablo Barbieri por El otro hermano
Sonido: Guido Berenblum por Zama
Música Original: Leo Sujatovich por La novia del desierto
Diseño de vestuario: Julio Suárez por Zama
Diseño de arte: Mercedes Alfonsín por Los que aman odian, y Renata Pinheiro por Zama
Maquillaje y Peluquería: Marisa Amenta y Alberto Moccia por Zama
Cortometraje: De la muerte de un costero de Carlos Alberto Díaz
Audiovisual para Plataformas Digitales: Un gallo para esculapio de Bruno Stagnaro (Telefé)
Película Iberoamericana:Aquarius de KleberMendonçaFilho (Brasil)
Película en Lengua Extranjera: Manchester junto al mar de Kenneth Lonergan y El otro lado de la esperanza de AkiKaurismäki.
@susanasalerno1
http://losprotagonistas001.blogspot.com.ar