El Gobierno no pudo, una vez más, encontrarle la vuelta a la escalada del costo de vida, que terminará con un aumento entorno al 50%, 35 puntos por encima de la pauta inflacionaria planteada inicialmente para todo 2018, que había sido del 15%. En el caso del transporte público, todos los servicios duplicaron sus precios y en algunos ramales de tren las subas llegan al 175%.
La justificación del Gobierno: el colectivo no aumentaba desde marzo de 2016 al igual que el tren, y el pasaje de subte no se ajustaba desde octubre de ese año. Los porteños y bonaerenses que No utilizan la Red SUBE debieron destinar más del doble al pago del boleto de lo que gastaban en enero. El colectivo aumentó este año un 116,6% (y subirá otro 38,4% hasta marzo); el subte un 93,3% (seguirá subiendo un 40% más hasta abril de 2019); y en el tren los incrementos van desde el 118% al 175%, según la línea empleada. Además, subirán en promedio otro 40% hasta marzo de 2019.
En tanto, para los que utilizan la Red SUBE (el 43% de los usuarios en los días hábiles) las alzas fueron algo más bajas, aunque de todas formas superaron con holgura la inflación general de 2018. Desde febrero, cuando se aplicó el primer tarifazo del año a los colectivos y trenes del área metropolitana y se implementó la Red SUBE ir a trabajar cuesta hasta un 258% más. Por ejemplo, viajar desde Témperley al microcentro (tomando colectivo, tren y subte) salía en febrero por mes $241,8; y en diciembre ese viaje demanda $863,8, es decir, un aumento de 258%.
¿Cómo reducir lo que desembolsamos todos los días para movernos, para ir a trabajar? La respuesta cae de madura, más cuando en paralelo viajar en auto tampoco resulta una mejor opción, ni en grupo, ya que la nafta también tuvo un alza del 64% en un año.
COLECTIVO
Sufrió seis ajustes a lo largo del año, y aumentó en total un 116,6%. Lo utilizan 13 millones de pasajeros que circulan por la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
En enero, el boleto mínimo estaba $6. En febrero pasó a valer $8, en abril $9, en junio: $10, en agosto $11, en septiembre $12, y desde octubre $13. Durante el verano, el pasaje volvería a subir hasta llegar a los $18.
SUBTE
El valor del pasaje se encareció un 93,3% en 2018. Tuvo tres retoques de precios, y tendrá dos mas en enero y febrero de 2019, cuando la suba total llegue al 120%. Usan los subtes 1,3 millones de personas por día.
En enero, viajar en subte costaba $7,5. Desde agostó pasó a valer un viaje $12,50; en noviembre subió a $13,50, y en diciembre se fue a $14,50. En febrero, ya está estipulado, el tícket saldrá $16,50.
TREN
Lo utilizan 1,6 millones de usuarios
San Martín, Sarmiento y Mitre: el boleto mínimo pasó $4 a $8,75, un 118,7% de aumento desde enero a diciembre
Belgrano Sur y Roca: el ticket subió de $2 a $5,50, alza del 175% desde que arrancó el año
Urquiza: En enero, el boleto salía $2,20; ahora $5,75. Un aumento del 161% en un año.
Belgrano Norte: el pasaje se encareció un 135% en este 2018. Pasó de $2 a $4,75
Fuente: Minuto Uno